PRIMER PERIODO
25.07.2014 21:52
SABERES TEMAS Y SUBTEMAS PRIMER PERIODO
Competencia
Argumentación sobre la manera como el hombre, en diversas culturas, y regiones del mundo, ha empleado conocimientos científicos y tecnológicos para desarrollar artefactos, procesos y sistemas que buscan resolver problemas y que han transformado el entorno.
Saberes temas y subtemas
- Hilos importantes de la tecnología (objetos de estudio, métodos, impacto).
- Estructura de un sistema.
- Sistema digital
- Sistema binario
- Especificaciones del sistema informático.
Desempeño
Explica el funcionamiento de sistemas tecnológicos utilizando conceptos de sistema, subsistemas, entradas, salidas, procesos y recursos, generando dibujos a través de un software de diseño.
Actividades de enseñanza
- Explicación de conceptos relacionados
- Realiza una tabla de comparación entre la tecnología del pasado y del presente
- Ejercicios de comprensión sobre los sistemas y su estructura
Actividades de aprendizaje
- Consultas realizadas en la web
- Ejercicio de reconocimiento de tecnologías
- Resolución de guías
Actividades de evaluación
- Socialización y creación de un informe sobre el tema trabajado
- Consultas realizadas
Consulta:
1. ¿Qué es blog?
2. ¿Qué es una URL?
3. ¿Qué es una imagen corporativa?
4. ¿Qué partes compone una URL?
Solución
1.El web blog es una publicación en línea de historias publicadas con una periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso, es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre ellos acerca de lo publicado.
2 . Es común que el significado de URL se mencione como las siglas en inglés de universal resource location (en español localizador universal de recursos). Esta confusión se deriva de que URL es parte de un concepto más general, el URI; para el mundo de Internet el uso de URI es más correcto que el de URL
Esquema de URL: El esquema en un URL sirve para fines de clasificación. Se especifica en un URL antes de los dos puntos. La especificación de los elementos que siguen después de los dos puntos varía en función del esquema. Algunos ejemplos son comúnmente encontrados en el uso diario de Internet.
3. La imagen corporativa es la forma en que se percibe una compañía, es la imagen de lo que la compañía significa, es un ejercicio en la dirección de percepción del espectador, la imagen corporativa es nuestra carta de presentación, la primera impresión que el público tendrá de nosotros, para que esta funcione y ayude a obtener confianza de nuestro público debe tener requisitos básicos: debe reflejar los valores de nuestra empresa, nuestra personalidad debe estar comunicada en nuestra imagen.
Antes de comenzar a desarrollar una imagen corporativa decidimos los valores que identifican la empresa (cercanía, elegancia), otro requisito es que la imagen debe ser coherente, se define desde el principio y con estándares, la imagen debe ser presentada siempre de la misma forma, no se puede estar cambiando de color, hay que respetar al máximo las características que la componen porque así el publico identifica a la organización. Cualquier cambio que se decida hacer tiene que haber sido analizado previamente, otro requisito es que la imagen corporativa debe diferenciarnos del resto, lo peor que puede pasar en un negocio es que su imagen se confunda o se reconozca con otra, antes de comenzar a construir la imagen debemos estudiar a la competencia y buscar las formas de diferenciarnos de ella.
4. Un URI consta de las siguientes partes:
Esquema: nombre que se refiere a una especificación para asignar los identificadores, e.g. urn:, tag:, cid:. En algunos casos también identifica el protocolo de acceso al recurso,por ejemplo http:, mailto:, ftp:.El esquema identifica el protocol que se va a usar. Aunque el protocolo más común es sin duda el http, existe una variedad de esquemas registrados para variedad de funciones como por ejemplo ftp para transferencia de archivos. Existe también en uso una gran variedad de esquemas no registrados, por ejemplo irc para canales de conversación y ssh para establecer conexiones seguras.
Autoridad: elemento jerárquico que identifica la autoridad de nombres.
Ruta: Información usualmente organizada en forma jerárquica, que identifica al recurso en el ámbito del esquema URI y la autoridad de nombres. La parte jerárquica de la dirección contiene la información del dominio o IP para acceder al servidor y la ruta en el servidor para acceder al recurso. Las dos barras inclinadas al principio ( // ) indican que la dirección debe ser pasada al recurso para que éste la interprete. El servidor puede ser un IP o un nombre de dominio (como en el ejemplo) y puede llevar parámetros como el puerto e información de control de acceso. Existen caracteres conocidos como ‘reservados’ que se utilizan para delimitar la dirección y su uso será interpretado como tal. Por ejemplo, el más común de los caracteres reservados es la barra inclinada ( / ) que indica jerarquía, de igual forma que en una estructura de carpetas en un sistema de archivos. Estos son los caracteres reservados: / : ? # [ ] @ ! $ & ' ( ) * + , ; =. Desde el punto de vista de marketing electrónico, a fin de que los buscadores indexen las palabras clave en la dirección, se recomienda solo el uso de letras, números, el punto y el guión medio para separar palabras; es decir, no usar el guión bajo ni la “tilde” ( ~ ).Los caracteres no reservados son los que no tienen un significado asignado y se pueden utilizar en la construcción de la ruta. Estos son: letras, números y los caracteres - . _ ~
Consulta: Información con estructura no jerárquica (usualmente pares "clave=valor") que identifica al recurso en el ámbito del esquema URI y la autoridad de nombres. El comienzo de este componente se indica mediante el carácter '?'.La solicitud indica variables que se pasan al recurso (página) Web. Está separada de la ruta mediante el signo de interrogación y termina donde empieza el fragmento delimitado por el caracter numeral ( # ) si lo hubiere
Fragmento: Permite identificar una parte del recurso principal, o vista de una representación del mismo. Permite indicar una subdirección dentro del recurso al que apunta la dirección. Esta delimitado por el caracter numeral ( # ) y se extiende hasta donde se termina el URI. Este fragmento es la diferencia entre un URL y un URI. Los URLs no identifican fragmentos y por esto se recomienda utilizar la expresión URI cuando se hable de direcciones completas. Sin embargo, el uso de la expresión URL se ha generalizado al punto de que por ella se entiende cualquier dirección Web sin tener en cuenta los detalles técnicos.